miércoles, 16 de octubre de 2013

Vestir de color rojo nos vuelve más atractivos

mujer-rojo


   
 De acuerdo con un estudio realizado en 2008 por psicólogos de la Universidad de Rochester (EE UU), el color rojo hace que los hombres se sientan más atraídos hacia las mujeres de forma inconsciente. Y lo más interesante es que, según los autores, no es algo aprendido porque no solo les ocurre a los seres humanos. Los chimpancés y los babuinos hembra, por ejemplo, se ruborizan visiblemente cuando se acerca la ovulación para atraer a los machos. ?Hay una gran similitud en el modo en que primates humanos y no humanos responden al rojo?, explica Andrew Elliot, coautor del estudio.

Para cuantificar el efecto del rojo sobre la atracción sexual, Elliot y sus colegas realizaron una encuesta con fotografías de mujeres vestidas con prendas de distintos colores. En todos los casos, las mujeres de rojo eran consideradas más atractivas y sexualmente más deseables, y además los sujetos que participaban en el estudio estaban dispuestos a gastarse más dinero en una cita con ellas que si la ropa que llevaban era azul o verde. La percepción sobre la inteligencia o la simpatía de las mujeres retratadas, sin embargo, no variaba en función del color.

Pero, ¿qué sucede cuando quien viste de rojo es un hombre? Andrew Elliot se hizo esa misma pregunta y, en otro estudio posterior publicado en 2010 en la revista Journal of Experimental Psychology, demostró que las mujeres perciben que los hombres que se visten con prendas rojas tienen un mayor estatus, más dinero y más posibilidades de éxito, lo que los hace más atractivos. Esta respuesta también tiene raíces biológicas ya que, según Elliot, en los machos alfa de especies como los mandriles el rojo es una señal de dominancia.

Tomado de:http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/vestir-de-color-rojo-nos-vuelve-mas-atractivos

jueves, 29 de agosto de 2013

¡LA REALIDAD ES UN ESPEJO!



Aprende a ser coherente con tu pensar, sentir y hacer.
Tienes el poder de cambiar tu vida como desees cambiarla, pero, para que esto pueda suceder, tienes que alcanzar un estado mental de No Juicio.

"Si haces juicio, entonces harás que la Paz sea imposible para ti porque detendrás tu mente enfocada en conflictos y por ley de correspondencia, conflictiva serán también tus experiencias que el exterior te brindará".

No caigas en la tentación de creer como los demás deben comportarse, como deben vivir y que es mejor para ellos, tu no puedes cambiar a nadie, tu solo puedes cambiarte a ti mismo/a.

Esto hay que hacerlo sin la intervención del ego.

Toma Conciencia de donde estás ahora y "Elije" como Tu quieres vivir, sin juicio y sin miedo.

El miedo siempre es un signo de tensión que surge cuando hay conflicto entre lo que deseas y lo que haces, por lo tanto tu mente es la que produce el miedo, es tu propia invención y tu crees en las imágenes que genera tu propio miedo, atrayendo a tu vida circunstancias que no deseas.

Lo único que tienes que hacer con tu miedo es observarlo para ver que capricho del ego y principio de escasez hay detrás del miedo.

Observarás todos los impedimentos que tu solo/a te pones, deja de enfocarte en los demás y enfócate en ti mismo/a.

¿Que tengo que cambiar en mi?

Si no lo sabes, pregúntate:

¿Que me reflejan los demás?
¿Que escasez tengo en mi interior que hace que mis experiencias sean de escasez?.
Escasez de atención, escasez de amor, escasez de amistades, escasez de armonía, escasez de paz, escasez de cosas materiales, de dinero, de libertad.

¿Que creencias, bloqueos y miedos tengo en mi interior con los que genero éstas experiencias?.

"Toma conciencia de que en ti está el programa que hace que los demás se comporten contigo de una determinada manera", y hasta que no cambies ese programa, seguirás perpetuando y repitiendo las mismas experiencias.

"Conócete a ti mismo/a y encontrarás las respuestas que buscas".

Tus relaciones te muestran, en una observación consciente tu propio reflejo, ya que no estamos separados de nada, ni de nadie.

"Observa a tu alrededor y alégrate de tener tantos espejos para que puedas verte reflejados en ellos y así saber que tienes que cambiar para encontrar tu Paz interior".

"Suelta la espada del juicio que tienes en tus manos, porque esa espada la verás en aquel que sostiene el espejo".

Toma conciencia, toma acción con Amor y sorpréndete de los cambios... CSE


Tomado de: https://www.facebook.com/ELCODIGODESANACIONEMOCIONALCSE 

jueves, 8 de agosto de 2013

Me río porque te ríes, bostezo porque bostezas y otros fenómenos de las neuronas espejo


Me declaro enemigo público número uno de las risas enlatadas de las comedias de televisión. Para que comprobéis mi grado de manía, reconozco que nunca disfruté como es debido de El príncipe de Bel-Air (Fresh Prince) porque en una secuencia de risas enlatadas que se repetía sin cesar, una de las personas que se reía hacía un ruido final insoportable (una especie de quejido ocluido). 


Cada vez que llegaba esa secuencia de risas, me fijaba en el sonido insoportable, mi mandíbula se tensaba, mis nudillos se ponían blancos… y mi atención sobre Will Smith o Caracartón se desvanecía. Sí, soy lo peor, lo sé.


La cuestión es que las risas enlatadas funcionan, y por eso se han usado durante tanto tiempo (aunque van de capa caída, afortunadamente: ahí tenemos un éxito como Modern Family).



Se dice que el primer programa que empleó risas grabadas fue The Hank McCune Show en 1950, aunque esta práctica ya era común en programas de radio o radioteatro, antes de la aparición de la televisión, usándose entonces público en directo. Incluso el ingeniero de sonido Charlie Douglas llegó a desarrollar la Laff Box, una máquina que reproducía risas, quejidos, suspiros, aplausos.

Neuronas espejo


La razón de que las risas ajenas nos induzcan la risa es que la risa, así como muchas otras actividades, es una actividad esencialmente social. Es decir, que reímos para transmitir a los demás que estamos contentos. Reímos con más frecuencia con otras personas, no solos. Si los demás ríen (u oímos risas ajenas, aunque sean grabadas), interpretamos que los demás están contentos, y por imitación también sonreímos o reímos, tal y como sucede con el contagio del bostezo.


En 1992, el científico italiano Giacomo Rizzolatti y su grupo de investigadores de Parma, Italia, estudiaban el cerebro de unos macacos con la esperanza de descubrir cómo el cerebro organiza los comportamientos motores. Concretamente se centraban en la región del cerebro denominada F5 o zona de premotricidad, la cual registra actividad cuando los monos realizan ciertos gestos, como por ejemplo recoger una nuez. 


Rizzolatti descubrió que esa región cerebral se activaba no sólo cuando los monos estiraban la mano para tomar la nuez, sino también cuando veían a otros monos hacer lo mismo. Este fenómeno lo llamaría Rizzolatti “neuronas espejo”, y también se produce en los seres humanos. Unas neuronas que se activan cuando se realiza una actividad y también cuando se observa la misma actividad. 


Las neuronas espejo, también, están detrás de nuestra empatía, nuestra capacidad de ponernos en la piel de los demás, del hecho que lloremos cuando alguien está triste, o que compongamos un gesto de dolor cuando el otro se da un martillazo en la mano.

Jajaja y otras cosas que imitamos


La capacidad de imitar se origina incluso entre los bebés: si le sacamos la lengua a un bebé, éste seguramente repetirá la acción. Cuando otras personas susurran, tenderemos a bajar la voz. Cuando estamos cerca de personas ancianas, tendemos a cambiar más lentamente. 


Si una persona habla de determinada manera (un acento, más culto de lo normal, con determinado deje), tendemos a imitarlo.


Tras salir de ver una película, imitamos durante un tiempo algunos de los rasgos del protagonista. El bostezo se contagia de un modo similar. Incluso si leemos la palabra bostezo, puede que bostecemos. Porque las neuronas espejo también se activan cuando leemos sobre lo que hace otras persona, tal y como explica Martin Lindstrom en Buyology:

Hace poco, un grupo de investigadores de UCLA utilizó la resonancia magnética funcional para observar el cerebro de los sujetos de un estudio mientras leían frases que describían una serie de acciones como “morder un melocotón” y “sujetar un bolígrafo”. Posteriormente, cuando los mismos sujetos miraban vídeos de personas haciendo esas dos sencillas acciones, se activaban en ellos exactamente las mismas regiones de la corteza cerebral.” Con sólo escribir las frases “rascar un tablero con las uñas”, “chupar un limón” o “gran viuda negra peluda”, lo más probable es que usted haga un gesto de desagrado o pavor (la mente visualiza el sonido desgarrador, el sabor ácido y las patas peludas subiendo por la pantorrilla).

Eso también podría explicar el éxito que tienen algunos creadores de vídeos por Internet, sobre todo los que se ruedan en primera persona, desde vídeos pornográficos hasta vídeos en los que alguien enseña cómo abre el envoltorio de el último modelo de smartphone que ha salido al mercado, contagiando su emoción al espectador al igual que una risa enlatada incita a la risa o nos indica en qué momento hay que reírse. Podéis leer más sobre ello en Los bloggers de viaje del futuro te harán vivir lo que ellos viven.

Tomado de: http://www.xatakaciencia.com/psicologia/me-rio-porque-te-ries-bostezo-porque-bostezas-y-otros-fenomenos-de-las-neuronas-espejo

 

 

El Amor a Primera Vista Existe

Un estudio en el Reino Unido muestra que uno se enamora a primera vista de quien demuestra que podría corresponderle. un psicólogo avala la teoría, pero dice que no es el único factor.

 

Un matrimonio entre el amor a primera vista y el narcisismo podría explicar una investigación de la Universidad de Aberdeen, en el reino unido, publicada por el diario The Guardian.

 

El estudio asegura que el amor a primera vista si existe, pero que no es sino una evidente reacción del narcisismo puro.

 

Ben Jones del laboratorio de Investigación facial de esa universidad, sostiene que la mayoría de personas se siente atraída por quienes le demuestran muy claro al otro que es atractivo.

O sea, el fenómeno ocurre si el objeto de amor le transmite que es linda, atractiva, simpática... En otras palabras, uno se enamora de quien podría enamorarse de uno.

 

Por su parte, el psicólogo Carlos Arturo Mercado Álvarez, avala la teoría en cuanto a que uno si se puede enamorar a primera vista, pero también es cierto que uno tiene modelos desarrollados desde la infancia de que es lo atractivo y que no lo es, de lo que le gusta y lo que no le gusta física y caracterológicamente.

 

La primera impresión admite si se puede ser física, pero esa no es la única razón. casi podría decir que uno busca a aquellas personas que se atienen a esas características de modelos tempranos.

De hecho, el profesional da sus variables. Como cuando se establecen relaciones y momentos después ya el otro no resulta tan atractivo por mas que le haya gustado su físico, o se haya reído o comportado de cierta forma.

 

El amor a primera vista si existe, pero también existe el amor a segunda vista, es decir, después de que se han conocido y por años han sido amigos y terminan enamorándose, por que han compartido intereses o momentos.

No obstante , admite: Si es una reacción narcisista, porque si el otro se fija en la persona también, ya significa que es atractivo (a) para ella o el. Me esta mirando, me esta dedicando atención, pero eso es en un primer tiempo, y si se da, será mas un amor de impresión que una relación construida a partir de conocimiento mutuo.

 

Mirada de Amor

El equipo de la Universidad de aberdeen le mostró a un grupo de voluntarios dos retrato diferentes de la misma persona. en uno la persona estaba mirando a los ojos de los espectadores, pero en el otro, la vista se desviaba o se dirigía hacia otro lado.

La Mayoría de los voluntarios considero que eran mucho mas atractivos los que miraban directo a los ojos, es decir, que tenían una actitud de estar interesados en su interlocutor. Nos interesan quienes expresan atracción hacia nosotros, y eso muestra que el atractivo no se basa solo en la belleza física. Sonreír a los demás y mantener el contacto  nos hace mas seductores para los demás, algo de lo que casi todos somos conscientes.

 

Esta teoría contradice aquellas sobre el atractivo facial, que se centra en asociar el amor a primera vista con admirar la perfección o simetría de los rasgos físicos del otro.

 

Todo por amor

Un amigo que me llevo a Internet, me inscribió en la sección de clasificados: amigos  que buscan amigos en todo el mundo. Y me encontré con este personaje. Yo puse mi clasificado, el me contacto, empezamos a ver que había mucha afinidad en los temas, no hacia las típicas preguntas. Por el momento, no me interesaba saber que carne y que hueso estaba al lado del correo, sino lo que tenia en su cabeza porque era un hombre de mundo, sabia ingles, francés, había vivido en Estados Unidos y tenia un mundo de cosas que contar.

 

Nunca llegue a pensar que estaba enamorada. a los dos meses de ver esa afinidad, nació una amistad. En uno de esos coreos se excuso diciéndome que no me volvería a escribir por que saldría de vacaciones y yo le hice la contrapropuesta de que me invitara a compartirlas.

 

Ya habíamos cruzado dirección de casa y yo empecé a hacer las vueltas para viajar. El estaba esperándome en el aeropuerto. Le había dicho con que ropa iba a ir para que así pudiera reconocerme. Físicamente n0o era muy atractivo pero nos gustamos. Al día siguiente viajamos a Argentina. Las cosas se dieron como a los días. Fue inmediato.

 

Con el tiempo, nos confesamos que hubo química al instante, es un hombre muy inteligente, eso me cautivo. resultamos ser las mismas personas que nos conocimos por Internet.

 

Pasamos muy bien las vacaciones y con el tiempo, el vino a vivir a mi ciudad. Dejo su trabajo en otro país, pero las cosas no resultaron bien. a los 20 días se devolvió y decidimos terminar definitivamente con nuestra relación. nunca volvimos a hablar, pero en restrocpectiva, puede asegurar que lo que me sucedió con el, fue amor a primera vista.

 

El verdadero amor

Lo vi. y fue mutuo. Yo estaba trabajando en un café y el entro. y yo no soy de las que me lanzo y digo papacito, no para nada. Pero apenas nos vimos ese día y solo hasta seis meses después nos volvimos a ver.

 

Volvió al café y otra vez me gusto. Yo no soy coqueta pero cuando a una le gusta alguien...entonces yo le hacia ojitos. Sus amigos se fueron y mis amigas me ayudaron para que se sentara en nuestra mesa. empezamos a hablar y hablar, pero el vivía en otra ciudad en ese momento.

 

Fue para una navidad. Nos vimos ese día y al día siguiente y finalmente nos besamos.

 

Y allí comenzamos nuestra relación, que aun dura, luego de cuatro años.

 

Creo que fue amor a primera vista porque luego de cuatro años eso se comprueba...fue mutuo, porque muchas veces a uno le puede gustar alguien y nada mas, pero cuando yo lo vi, hubo una conexión.

 

Locura famosa a primera vista

Patrick Moberg, de 21 años y original del estado de Tennesseee, vio a una morena en la línea cinco del metro de Nueva York de la que se enamoro a primera vista y a la que, según señalo, vio como la mujer de sus sueños.

 

Para encontrarla, Moberg, que se dedica al diseño, creo una pagina Web en la que indicaba he visto a la chica de mis sueños en el metro y pedía ayuda para encontrarla, dando de todo tipo de detalles sobre la hora en que sus miradas se cruzaron y como iba vestida la joven en cuestión.

 

Cuarenta y ocho horas después y gracias a un amigo de la joven que le envía una foto, Moberg encontró a su chica, que ha resultado ser una becaria australiana, llamada Claire hayton, que hace practicas en una empresa editorial. en serio, la he encontrado, informo Patrick en su pagina Web.

 

Por el momento, a lo único a lo que la chica se compromete es a una amistad, aunque esta prudente declaración no debió sorprender al interesado que ya señalo en su Web que como  en muchas  malas películas y canciones, ahora cada uno tendrá que inventarse su propio final.

 

Simplemente levante la vista y ahí estaba lo que siempre había esperado. Y las dos veces sucedió igual, fue apenas visualizarlo en mi campo óptico para saber que aunque no supiera nada de el, ya lo sabia todo, que siempre había sido parte de mi y que siempre lo seguiría siendo aunque jamás supiera siquiera su nombre.

 

El amor a primera vista si existe, pero creer que ya se encontró la persona exacta y perfecta no existe en el comportamiento humano.

 Tomado de: www.companiamedica.com